Docente a cargo
- Marcelo Zárate, Doctor en Ciencias Naturales, Profesor Titular ORDINARIO simple, FCEN-Universidad Nacional de la Pampa, Investigador de CONICET.
Modalidad del curso
El curso consistirá en clases teóricas y teórico-prácticas en las que se desarrollarán los conceptos planteados en el programa del curso. Estas clases abarcarán los días lunes, martes, jueves y viernes y tendrán lugar en el Auditorio
Mario Iñiguez del Centro de Investigaciones Geológicas (CIG). El día miércoles se realizará una práctica de campo en los alrededores de la cuidad de La Plata.
La aprobación del curso será mediante le realización de una examen integrador del tipo multiple choice al final del curso.
Lugar de realización: Centro de Investigaciones Geológicas (CIG – CONICET-UNLP), La Plata, Argentina.
Fecha: 27/06/2016 al 01/07/2016
Salida de campo: día 29 de junio, salida desde CIG 8:30, llegada al CIG 18:00hs.
Duración: 40 horas
Arancel:
– Socios AAS: $1000
– No Socios de organismos gubernamentales: $1800
– No socios profesionales de empresas privadas: $ 3500
* La cuota de inscripción cubre el traslado del día de campo pero no la comida.
Inscripción
Enviar datos personales a secretariaaas@gmail.com
Programa Analítico
- Tema 1: Marco teórico de las investigaciones en el Cuaternario
El enfoque sistémico en la resolución de problemas. Interdisciplina y formulación de objetivos de trabajo. Planteo de hipótesis de trabajo. El método de las hipótesis múltiples. Gradualismo y Neocatastrofismo ambiental en el Cuaternario. Episodismo. Principio del Uniformismo y Principio del Actualismo en la escala del Cuaternario. Escalas de trabajo temporal y espacial. Jerarquización de las escalas. Análisis comparativo con la Geología del Pre-Cuaternario. Modelos teóricos. - Tema 2: Definición del período Cuaternario
El Pleistoceno y el Holoceno. Criterios utilizados para la subdivisión en pisos y edades. Los límites geocronológicos. Las condiciones del Plioceno tardío. El Límite Plio-Pleistoceno ( 2.5 Ma y 1.8 Ma. La serie de Vrika, la secuencia de Baoji). El límite Pleistoceno-Holoceno: criterios, la extinción de la megafauna. Propuestas vigentes de límites y subdivisiones geocronológicas. Ciclicidad climática, las series de tiempo. Causas de las fluctuaciones climáticas; variación de los parámetros orbitales, vulcanismo, tectónica de placas y deriva continental, ciclos solares. Variaciones de corta, media y larga duración. El registro estratigráfico de los cambios climáticos. Los eventos de Dansgaard/Oeschger/ciclos de Bond/eventos Heinrich. El concepto de Cambio climático. Glaciaciones e interglaciaciones; nomenclatura, subdivisión. Estadiales/ interestadiales. Duración de los interglaciales. Las terminaciones. Oscilaciones del nivel del mar. Secuencias de loess- paleosuelos. Cambios faunísticos y florísticos. Evolución de los homínidos y secuencias culturales. - Tema 3: Metodología en el estudio del Cuaternario
Las unidades de trabajo de campo y muestreos. Estratigrafía. Litoestratigrafía, esquemas vigentes en Argentina. Definición de localidades-tipo: criterios. Aloestratigrafía, unidades limitadas por discontinuidades y el Código de Nomenclatura Estratigráfica de Argentina. Mapeo de las unidades estratigráficas y selección de la unidad a definir. Utilidad comparativa de las diferentes unidades. Unidades bioestratigráficas. Propuesta cronoestratigráfica vigente para el Cenozoico tardío de Sudamérica. Tefrocronología. Estratigrafía isotópica. Variación de la relación O18/O16. Perfiles de los fondos oceánicos, testigos de hielo y las secuencias de loess-paleosuelos de China. Estratigrafía glacial. Esquemas clásicos de las glaciaciones y propuestas vigentes. Registro estratigráfico de los límites. Isocronismo, diacronismo, transgresividad de los procesos geológicos y biológicos. Extinciones, el “Golden Spike” en las secuencias del Cuaternario. - Tema 4: El Pleistoceno
Geocronología y cronoestratigrafía. Métodos de datación aplicables (Termoluminiscencia, OSL, ESR, aminoácidos, isótopos cosmogénicos). Magnetoestratigrafía. Métodos de datación relativos (índices de meteorización, desarrollo de pátinas y recubrimientos, erosión diferencial, perfiles de suelo). Correlación de perfiles saltuarios y unidades morfológicas sobre la base de índices de desarrollo relativo. Secuencias de loess- paleosuelos del hemisferio norte y Argentina. Variaciones del nivel del mar y las secuencias costero-marinas de Argentina. Los sistemas de terrazas fluviales. Reactivaciones climáticas y tectónicas, las respuestas múltiples de los sistemas fluviales. La fauna del Pleistoceno y unidades bioestratigráficas y cronoestratigráficas. El registro de las glaciaciones en Patagonia y los Andes centrales de Argentina. - Tema 5: El Pleistoceno tardío
El Último Ciclo Glacial. Estratigrafía de isótopos de Oxígeno y nomenclatura, los estadios isotópicos. El Ultimo interglacial (5e). Estadiales e interestadiales. La Glaciación Llanquihue y Wisconsin. El Wisconsin medio y las variaciones del nivel del mar. Ultimo Máximo Glacial, el Tardiglacial, el Dryas Temprano. Ciclos eólicos, glaciaciones y los sistemas fluviales. La línea de costa. Reconstrucciones paleogeográficas. Poblamiento de Sudamérica. Las ocupaciones humanas tempranas. La extinción de la megafauna pleistocena. La transición Pleistoceno/Holoceno. - Tema 6: El Holoceno
Escalas de trabajo espacial y temporal. Resolución de las secuencias estratigráficas. Fluctuaciones climáticas y causas. Variación del nivel del mar. Indicadores biológicos, geológicos e históricos en la reconstrucción ambiental. La Neoglaciación, La Pequeña Edad de Hielo, el Optimo Medieval, el Hypsithermal. El concepto de Actual, Reciente, subreciente. Las ocupaciones humanas. Secuencias aluviales, eólicas y marinas. Métodos de datación aplicables en el Holoceno. El C14, método convencional y AMS, costos, material datable. Edades radiocarbónicas y edades año calendario. La variación en la estimación de tasas. Relación muestraevento. OCR. Dendrocronología. Durante el curso la discusión de los temas propuestos estará centralizada en Sudamérica y el territorio de Argentina con el objeto de brindar un estado del arte de la investigación del Cuaternario. Asimismo se utilizarán los casos-tipo de otros continentes para ilustrar conceptos y metodología de trabajo.
Más información en: secretariaaas@gmail.com
Deja tu comentario