Deformacionales
Las estructuras deformacionales son estructuras postdepositacionales, que pueden ocurrir inmediatamente después de la depositación o estar asociadas al soterramiento y litificación del sedimento. Algunas estructuras tienen valor como indicadores de polaridad, mientras que otras dan invaluable información del ambiente sedimentario o de las condiciones del área de depositación.
No hay concenso en el modo de clasificar estas estructuras, pero pueden agruparse de acuerdo con el proceso que lleva a la deformación.
Deformación por carga
Son estructuras postdepositacionales que se producen cuando existe un contraste de densidad y el sedimento esta saturado en agua. Se produce entre dos capas adyacentes con distinta granulometría. La capa superior necesariamente es de una granulometría más gruesa que la infrayacente (p.ej.: arena-pelita). La acción de la presión litostática, asociada a procesos de fluidización y liquefacción resulta en el desplazamiento de la arena hacia abajo y la deformación de la pelita acompañado de escape de fluidos.
Calcos de carga y pseudonodulos

Deformación por carga simple. Estructura en «S» abierta – Fotografía: Roberto Schillizi y Liliana Luna |Fm. Río Negro (Mioceno medio-Plioceno inferior). Río Negro (acantilados) (ver Schillizi et al. 2008)

Deformación por carga y pseudonódulo adherido – Fotografía: Roberto Schillizi y Liliana Luna | Fm. Río Negro (Mioceno medio-Plioceno inferior). Río Negro (acantilados) (ver Schillizi et al. 2008)

Calcos de carga de microescala – Fotografía: Roberto A. Scasso | Fm. Ameghino, Jurásico Superior de Antártida (ver Scasso 2001, Kietzmann et al. 2009)
Deformación por presión dirigida

Deformación por presión y desplome – Fotografía: Roberto Schillizi y Liliana Luna | Fm. Río Negro (Mioceno medio-Plioceno inferior).
Río Negro (acantilados) (ver Schillizi et al. 2008)

Deformación por presión y desplome. Deslizamiento basal – Fotografía: Roberto Schillizi y Liliana Luna | Fm. Río Negro (Mioceno medio-Plioceno inferior). Río Negro (acantilados) (ver Schillizi et al. 2008)
Deformación por escape de fluidos
Grietas de sinéresis
Marcas de lluvia

Fotografía: Mercedes Agostinelli | Fm. Los Molles (Jurásico), Chacay Melehue
Cuenca Neuquina (ver Llambías y Leanza 2005)

Fotografía: Julieta Suriano | Fm. Los Molles (Jurásico), Chacay Melehue
Cuenca Neuquina (ver Llambías y Leanza 2005)

Fotografía: Diego A. Kietzmann | Fm. Los Molles (Jurásico), Chacay Melehue
Cuenca Neuquina (ver Llambías y Leanza 2005)

Fotografía: Diego A. Kietzmann | Fm. Vaca Muerta (Tithoniano superior), Cuenca Neuquina. (ver Kietzmann y Vennari 2013)
Pliegues sinsedimentarios sísmicamente inducidos (slumps-like)

Fotografía: Diego A. Kietzmann | Fm. Vaca Muerta, Mendoza, Cuenca Neuquina
(ver Chivelet et al 2010)
Pilares de licuefacción sísmicamente inducidos
Deformación por avalancha

Fotografía: Alfonsina Tripaldi | Detalle de una parte de un set entrecruzado eólico con deformación sinsedimentaria. Obsérvese la presencia de capas deformadas, plegadas y hasta brechadas, en contacto con láminas no deformadas. Su origen se debería al desarrollo de avalanchas mayores en megadunas que involucraron no simples flujos de granos sino deslizamientos de parte de la caras de sotavento. Las láminas oscuras corresponden a caída de granos (grain fall lamination) y las claras a flujos de granos (grain flow lamination)
Deformación de sedimentos blandos

Estructura en plato – Fotografía: Roberto Schillizi y Liliana Luna | Fm. Río Negro (Mioceno medio-Plioceno inferior).
Río Negro (acantilados) (ver Schillizi et al. 2008)
Deja tu comentario