Presentación
Por la Nueva Comisión Directiva
Como nueva Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Sedimentología tenemos el agrado de presentarnos y saludarlos, a la vez de comentarles sobre los proyectos próximos y principales ejes que abordará esta nueva gestión con su sede central en el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA, CONICET-Universidad Nacional de Córdoba).
La última Comisión Directiva de la AAS, con el Dr Roberto Scasso como presidente, forma parte de 20 años de activa trayectoria de la Asociación, la cual ha dirigido sus esfuerzos por mantener sus objetivos esenciales como así también adecuarse a nuevas etapas y diferentes situaciones por la que atravesó esta Institución. Así, desde su creación se abocaron primeramente a la consolidación de la Asociación, sostener y propiciar las Reuniones Argentinas de Sedimentología y llevar adelante la difusión de trabajos científicos a través de la creación de su revista, la publicación de números especiales, como así también el dictado de cursos de especialización. Es importante recordar que la elección de Argentina como sede para la organización del último Congreso Internacional de Sedimentología (Mendoza, ISC-18), tuvo como base fundamental el reconocimiento internacional de la importante trayectoria de nuestra comunidad sedimentológica, nucleada en la AAS.
Entre las metas que esta Comisión aspira está el estimular el estudio de la Sedimentología a los estudiantes de la carrera de Geología, brindándoles herramientas de utilidad para su estudio.
Actualmente se plantea una nueva etapa con objetivos renovados que mantienen además, aquellos que forman parte estructural de la Asociación. Entre las metas que esta Comisión aspira está el estimular el estudio de la Sedimentología a los estudiantes de la carrera de Geología, brindándoles herramientas de utilidad para su estudio. Algunas de estas herramientas están representadas por la edición de publicaciones especiales, la permanente actualización y enriquecimiento del blog sobre “Estructuras Sedimentarias”, y la difusión de actividades de su interés a través de redes sociales. Además, la Asociación debe cumplir un rol en la difusión de nuevas especialidades en su campo disciplinar a través de cursos, charlas y talleres, así como la participación en las tradicionales Reuniones Argentinas de Sedimentología.
Al respecto, y como siempre, la Asociación brindará un especial apoyo a la realización de la XIV Reunión Argentina de Sedimentología con sede en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco durante el año 2014. Estas reuniones significan un marco de encuentro, difusión y discusión que se ha mantenido con éxito creciente desde 1986.
Un apartado especial y que seguramente demandará nuevos desafíos, es la publicación de Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis (LAJSBA). En esta nueva etapa nos toca decidir sobre cambios en los aspectos editoriales de la revista de acuerdo y en concordancia con la evolución que han tenido la mayor parte de las editoriales nacionales e internacionales. Entre los factores que influyen en la revisión se encuentran los altos costos de impresión que demanda un gran esfuerzo económico por parte de la Asociación, y por otro lado, el impacto ambiental que genera el consumo de papel.
El trabajo editorial del LAJSBA, ha sido exitosamente llevado a cabo por el Dr. Gonzalo Veiga y la Dra. Alfonsina Tripaldi, quienes continuarán realizando esta labor durante la primera etapa de nuestra gestión. Recientemente se ha distribuido en forma electrónica y en papel el volúmen 19 (1), 2012. Esta revista se distribuye a nivel nacional y en Latinoamérica, además actualmente se encuentra disponible a través de SciELO Argentina y forma parte del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas de CAICYT, lo que ha posibilitado la difusión de los trabajos de investigación a nivel internacional.
Entre otras metas que se propone esta Comisión es la de concretar la edición de Publicaciones Especiales. La experiencia demuestra que estas publicaciones son altamente requeridas tanto por la comunidad sedimentológica profesional, así como la de alumnos de grado y posgrado. Actualmente existen varias propuestas de publicaciones de este tipo a las que nos abocaremos para concretarlos y emprender otros nuevos.
A través de la página web de la Asociación y del Boletín de Noticias, se mantendrá informada a la comunidad sobre próximos eventos nacionales e internacionales, cursos, talleres de perfeccionamiento y actualización profesional, realizando foros de discusión y consulta.
A través de la página web de la Asociación y del Boletín de Noticias, se mantendrá informada a la comunidad sobre próximos eventos nacionales e internacionales, cursos, talleres de perfeccionamiento y actualización profesional, realizando foros de discusión y consulta. Asimismo se continuará con el blog de “Estructuras Sedimentarias” iniciado durante la gestión anterior y que hoy cuenta con más de 100 fotografías de excelente calidad. De acuerdo al registro de visitas este Atlas es consultado principalmente por estudiantes, dato que estimula a su continuidad y mejoramiento.
Por otro lado, durante el año 2013 celebraremos los 20 años de existencia de la Asociación, fundada el 8 de Junio de 1993 en la ciudad de La Plata. Sin dudas, durante este tiempo hemos podido apreciar la continua reformulación de los objetivos de la sedimentología, la aparición de nuevos campos de estudio y por sobre todas las cosas, su integración con nuevas disciplinas. En este sentido estamos convencidos que la Asociación debe ser un ámbito propicio para discutir y explorar nuevas fronteras y campos en el conocimiento de la sedimentología con abordajes profundamente interdisciplinarios. La experiencia indica que el siglo XXI nos enfrenta como comunidad científica al desafío de aportar a la sociedad nuevas estrategias y desafíos a seguir con el arribo del Antropoceno a nuestro mundo.
No quisiéramos terminar sin antes agradecer a la CD saliente: Roberto Scasso, María Sol Raigemborn, Silvia Marcomini, Patricia Ciccioli, Lucía Gómez Peral, José I. Cuitiño, Diego Kietzmann, Ana V. Vrba, así como a los integrantes del órgano de fiscalización: Alfonsina Tripaldi, Carlos O. Limarino y Daniel Poiré la intensa labor realizada durante su gestión.
Por último, invitar a los socios y colegas a participar activamente con la Asociación de la que formamos parte. Su compromiso, que va desde el estímulo para invitar a estudiantes y graduados a formar parte de la misma, la cooperación a través de la cuota societaria y el envío de trabajos al LAJSBA, es fundamental para mantener viva a nuestra Asociación. Desde ya los canales de comunicación están disponibles y abiertos a propuestas que tiendan a enriquecer tanto a nuestra gestión como a nuestra disciplina.
Deseándoles el mayor de los éxitos en este nuevo año, los saludamos cordialmente.
Comisión Directiva: Cecilia del Papa, Eduardo Piovano, Silvana Bertolino, Karina Lecomte, Francisco Córdoba, Lucía Gómez Peral, Diego Muñoz y Mónica Villegas.