Depositacionales
Son estructuras que se desarrollan en sedimentos siliciclásticos, carbonáticos o más raramente evaporíticos. Reflejan una gran variedad de procesos de transporte y son claros indicadores de las condiciones hidrodinámicas de depositación (regimen de flujo, tipo de flujo, profundidad, etc.).
Estructuras supraestratales
En el actual las formas que migran por el lecho nos son bastante familiares y pueden ser clasificadas de acuerdo con su tamaño (e.g., micro-, meso- y macroformas) y morfología (e.g., crestas rectas, sinuosas, etc). Sin embargo, en el registro las formas de lecho se reconocen generalmente por su estructura interna, aunque en ocasiones su morfología puede quedar preservada.
– Óndulas y megaóndulas de corriente subácueas
Son ondulaciones del lecho generadas en sustratos no cohesivos en condiciones de bajo régimen de flujo. En el registro es común reconocer las formas de lecho por su estructura interna (laminación/estratificación entrecruzada), pero también puede preservarse la morfología externa. En condiciones de «baja energía» las partículas comienzan a moverse por rolido, produciendo lecho plano (estructura: laminación horizontal) en arenas gruesas, mientras que en arenas más finas (menor a 0,6 mm) se producen ondulaciones u óndulas, que migran formando una cara de avalancha. Con el incremento del poder de la corriente las crestas pasan de ser rectas a sinuosas y luego linguoides. Con mayor energía y profundidad las óndulas pasan a megaóndulas y dunas.

Óndulas romboidales generadas en el foreshore – Fotografía: Diego Kietzmann | Actual, Maitencillos, Chile
– Óndulas de oleaje (Srw)
– Ondulas y berrugas de adhesión (adhesion ripples or antiripples)

Berrugas de adhesión sobre grietas de desecación – Fotografía: Christian A. Lavia | Sierra de las Quijadas, San Luis
– Lineación por partición o parting
Estructuras endoestratales
– Laminación paralela
– Gradación

Fotografía: Diego A. Kietzmann | Jurásico Medio, Cuenca Neuquina (ver Bressan et al. 2013)
– Estratificación entrecruzada tabular planar (Sp)

Estratificación entrecruzada sigmoidal – Fotografía: Lucía Gómez Peral | Fm. Cerro Largo, Neoproterozoico, Tandilia (ver Gómez Peral et al 2011)

Vista en planta de la estratificación entrecruzada en artesa – Fotografía: Diego A. Kietzmann | Formación Lajas (Jurásico Medio), Cuenca Neuquina
– Estratificación entrecruzada hummocky (HCS)

Fotografía: Diego A. Kietzmann | Fm. Bardas Blancas, Jurásico Medio, Cuenca Neuquina (ver Bressan et al. 2013)

Fotografía: Diego A. Kietzmann | Fm. Vaca Muerta, Jurásico Superior-Cretácico Inferior. Cuenca Neuquina, Mendoza (ver Kietzman y Palma 2011)

Fotografía: Diego A. Kietzmann | Fm. Vaca Muerta, Jurásico Superior-Cretácico Inferior. Cuenca Neuquina, Mendoza (ver Kietzman y Palma 2011)
– Estratificación entrecruzada swaley (SCS)
– Estratificación entrecruzada herringbone (hueso de arenque)

Fotografía: Lucía Gómez Peral | Fm. Cerro Largo, Neoproterozoico, Tandilia (ver Gómez Peral et al 2011)
Deja tu comentario